Mapa de cobertura y uso de la tierra del Ecuador Continental escala 1:100.000 año 2013-2014
- Fernando Proaño
- 16 jun 2015
- 2 Min. de lectura
El Mapa de cobertura y uso de la tierra año 2013-2014 escala 1:100.000 finalmente fue publicado, tras más de un año de arduo trabajo conjunto entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) y el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) y el apoyo de la Secretaría Nacional de Planificación (SENPLADES).

El día jueves 11 de junio del presente año, se presentaron los resultados obtenidos de conjugar Sistemas de Información Geográfica y el análisis de imágenes satelitales de alta y media resolución para obtener el Mapa de Cobertura y Uso de la Tierra. Dicho mapa contiene un panorama nacional de la distribución espacial, tanto de las zonas productivas como de las zonas de protección y vegetación natural. Este insumo informativo se constituye como un importante instrumento para la implementación de la Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza (Eniep); el cambio de la matriz productiva; la planificación nacional y territorial; la planificación prospectiva; la formulación de políticas en beneficio de los agentes de cadenas agroproductivas; la actualización de indicadores; entre otros. (MAGAP, 2015)
El mapa está dividido en cuatro niveles, en el primero se identifican unidades de bosque, tierras agropecuarias, vegetación herbácea y arbustiva y cuerpos de agua; en el segundo nivel están el bosque nativo, plantaciones forestales, páramo, cultivo anual, pastizal; en el nivel tres se ubican cereales, leguminosas, raíces y tubérculos, hortalizas, frutas, tierras en transición, pasto cultivado y misceláneos; y en el cuarto nivel se encuentran los productos de mayor producción como maíz, café, cacao, arroz, trigo, papa, banano, entre otros.
Lorena Tapia, titular del MAE, dijo que este mapa se “orienta a fortalecer políticas públicas y mejorar la toma de decisiones dentro de los sectores ambiental y agroproductivo del país (…) Este producto constituye además una herramienta para la gestión coordinada entre el gobierno central y otras instancias de planificación y gestión de territorio”. (elproductor.com)
Sin duda es una herramienta de planificación territorial que servirá de base para futuros estudios y la implementación de planes de desarrollo, tú qué piensas? Será una herramienta útil?
La información y el mapa pueden ser descargados desde el sigueinte link
http://sinagap.agricultura.gob.ec/mapa_de_uso/index.php/en/
Saludos
ความคิดเห็น