top of page

Oscar Fernando Proaño Nieto

Correo: ferx79@hotmail.com

 

 

Perfil Profesional

 

 

Profesional investigador, orientado hacia el conocimiento de la organización del espacio y la compleja relación sociedad-naturaleza. Manejo de las dos ramas del quehacer geográfico: los espacios físicos y humanos, dando énfasis a los problemas ambientales que surgen de la interacción de estos elementos.

 

Formación académica

 

Secundaria

Colegios: Ecuatoriano Suizo y La Salle

Título de Bachiller

Quito – Pichincha

 

Superior

Ingeniero en Ciencias Geográficas y Desarrollo Sustentable con mención en Ordenamiento Territorial. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Título obtenido en el año 2009.

 

Cuarto Nivel

Cursando maestría UNIGIS "Geographical Information Science & Systems (UNIGIS MSc)" , de la Universidad de Salzburgo.

 

 

Puestos desempeñados

·    Especialista en Categorización Ambiental 1, Proyecto Sistema Único de Información Ambiental – SUIA, Ministerio de Ambiente del Ecuador, 1 de noviembre de 2019 hasta la fecha.

·    Líder de la Unidad de Rendimientos Objetivos, Dirección de Generación de Datos Agropecuarios, Coordinación General de Información Nacional Agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería – MAG, 26 de junio de 2017 – 31 de octubre de 2017

·    Analista de información agroeconómica en la Dirección de Análisis y Procesamiento de Información de la Coordinación General del Sistema de Información Nacional del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca - MAGAP, 1 de febrero de 2015 a 26 de junio de 2017.

·    Especialista en sistemas de información geográfica y sensores remotos dentro del proyecto Mapa de Uso y Cobertura de la tierra del Ecuador Continental 2013-2014 escala 1:100.000 MAGAP-MAE. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, octubre 2013 a octubre 2014.

·    Ejecución  del  proyecto  “Acciones  de  control  y  vigilancia  en  la  Reserva  Marina  Galera-San Francisco. Coordinación de operativos marinos con el personal del Ministerio del Ambiente, septiembre 2012 a septiembre 2013

·    Investigador  en  el  proyecto  “Carbono  Azul”,  Instituto  Nazca  de  Investigaciones  Marinas.

Interpretación de imágenes satelitales para obtener la cobertura de manglar, abril a junio del 2012.

·    Elaboración  y  seguimiento  de  protocolos  de  monitoreo  intermareal  para  la  Reserva  Marina

Galera-San Francisco, Instituto Nazca de Investigaciones Marinas, diciembre 2011- enero 2012.

.    Investigador y apoyo técnico en el proceso de zonificación del plan de manejo de la Reserva Marina Galera-San Francisco, Instituto Nazca de Investigaciones Marinas. Análisis de información geográfica, biológica, económica y turística para la delimitación de áreas de no extracción, manejo comunitario y de pesca responsable en la Reserva Marina G-SF, enero-agosto 2011

·      Elaboración de la cartografía de zonas coralinas en el proyecto   “Monitoreo de Corales en el Parque Nacional Machalilla”, Instituto Nazca de Investigaciones Marinas. Mapeo batimétrico y de fondos marinos la Isla de la Plata, Los Ahorcados, Punta Mala y áreas coralinas en Salango. abril-mayo 2010.

·     Levantamiento de información y elaboración de la cartografía “Zonas de Pesca” dentro de la Reserva Marina Galera – San Francisco, Instituto Nazca de Investigaciones Marinas. Trabajo conjunto con los pescadores de la Reserva Marina para determinar las áreas y el tipo de pesca que se realiza dentro de la Reserva. Delimitación en campo con la ayuda de GPS, marzo 2010.

·     Investigador en el levantamiento de información cartográfica marina de la Reserva Marina Galera – San Francisco, Instituto Nazca de Investigaciones Marinas, Mapeo batimétrico y de fondos marinos en la RMG-SF hasta los 100 metros de profundidad, desde mayo hasta diciembre del 2009.

·     Investigador  en  el  proyecto  “Cartografía  submarina  del  refugio  de  vida  silvestre  marino costera Pacoche”, Instituto Nazca de Investigaciones Marinas. Mapeo batimétrico y de fondos marinos en el RVSMCP, desde febrero hasta abril del 2009.

·     Investigador en el proyecto “Monitoreo ecológico y levantamiento de cartografía del área marina de la Puntilla Santa Elena, previo a la declaración como área Marina Protegida”, Instituto Nazca de Investigaciones Marinas, Mapeo batimétrico y de hábitats marinos en la REMACOPSE, desde agosto hasta octubre del 2008.

·     Asistente en todo el proceso de “Actualización del Marco Estratégico del Plan de Manejo de la Reserva Ecológica Antisana”, consultora REGAL, desde abril hasta septiembre del 2006.

  ·     Apoyo técnico cartográfico en la elaboración del Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador 2007-2016, consultora REGAL, desde junio hasta octubre del 2006.

 ·     Elaboración del SIG en el proyecto  “Optimización del Agua Potable del Sistema Pichincha”, COHIEC - EMAAP-Q, 2005.

·    Técnico Digitalizador para el proyecto de Cartografía Básica escala 1:50000, SIG-AGRO, del 9 de agosto del 2004 al 31 de Diciembre del 2004.

Pasantías

 

·    DINAREN (Dirección Nacional de Recursos Naturales Renovables),  MAGAP

desde febrero del 2003 hasta Agosto del 2004.

Actividades realizadas: Georeferenciación de fotografías Aéreas. Interpretación de Imágenes

Satelitales para uso y cobertura 1: 50000. Edición de cartas topográficas 1: 50000.

 

Cursos Realizados

 

·    VIII Jornadas de Geografía y Medio Ambiente “Riesgos Naturales y Desastres en el Ecuador”,

     PUCE, 2001.

·    IX Jornadas de Geografía sobre Las montañas andinas, un medio para vivir, mayo 2002

·    X Jornadas de Geografía “Planificación y Desarrollo Local”: De la Teoría a la Gestión de los Espacios, PUCE, 2003.

·    Seminario “Tecnología Británica en Medio Ambiente”, Swissôtel – Quito, 2005

·    Primera Jornada Internacional sobre Gestión de Riesgos – Análisis, Evaluación y Cartografía de Riesgos por Deslaves, Deslizamientos e          Inundaciones, CIGMYP-FIGEMPA, 17 al 21 de julio del 2007.

·    Introducción a Marxan, Quito del 7 al 9 de noviembre de 2012

.    Análisis Geoespacial en ENVI, Quito del 18 al 20 de noviembre de 2013

.    Learning ArcGis Desktop (for ArcGis 10), ESRI, 17 de mayo de 2014

.    Working with Coordinate System in ArcGis 10, ESRI, 18 de mayo de 2014

.    Basics of Map Projections (for ArcGis 10), ESRI, 19 de mayo de 2014

.    Basics of Python (for ArcGis 10), ESRI, 11 de junio de 2014

.   Procesamiento y tratamiento de imágenes satelitales, Quito del 02 al 05 de junio de 2014.

.   Basics of Python (for ArcGis 10), ESRI, 11 de junio de 2014.

.   Creating Dynamic Maps Using Esri Maps for Office, 27 de septiembre de 2014.

.   Creating and Editing Metadata in ArcGIS, ESRI, 1 de octubre de 2014.

.   Address Geocoding with ArcGIS, ESRI, 6 de octubre de 2014.

.   Deriving Rasters for Terrain Analysis Using ArcGis, ESRI, 22 de abril de 2015.

.   Introduction to Surface Modeling Using ArcGis, ESRI, 9 de mayo de 2015.

.   Distance Analysis Using ArcGis, ESRI, 16 de mayo de 2015.

.   Using Raster Data for Site Selection, ESRI, 27 de mayo de 2015.

.   Getting Started with Cartographic Representations, ESRI, 17 de noviembre de 2015.

.   3D Visualization Techniques Using ArcGis, ESRI, 6 de diciembre de 2015.

.   Working with Annotation in ArcGIS, ESRI, 8 de enero de 2016.

.   Creating 3D Data Using ArcGIS, ESRI, 6 de mayo de 2016.

.   3D Analysis of Surfaces and Features Using ArcGIS, ESRI, 11 de mayo de 2016.

.   Performing Spatial Interpolation Using ArcGis, ESRI, 12 de mayo de 2016.

.   Solving Spatial Problems Using ArcGIS, ESRI, 18 de mayo de 2016.

.   Advanced Techniques for Cartographic Representations, ESRI, 23 de mayo de 2016.

.   Exploring Spatial Patterns in Your Data Using ArcGIS, ESRI, 25 de mayo de 2016.

.   Regression Analysis Using ArcGis, ESRI, 28 de mayo de 2016.

.   Building Models for GIS Analysis Using ArcGIS, ESRI, 28 de mayo de 2016.

.   Entrenamiento virtual de “Uso de datos Radar de Apertura Sintética (SAR) para el Monitoreo de Ecosistemas”, Programa SERVIR-                      Amazonía, una iniciativa de USAID y NASA, 10 Marzo 2020, Quito-Ecuador.

.   Capacitación en Mapeo y Monitoreo de los Bosques con Datos SAR, Programa de capacitación de Teledetección Aplicada de la NASA              (ARSET), 12, 14,19 y 21 de mayo 2020.

.   Capacitación en el “Taller Virtual: Estimación de área basada en muestras y evaluación de precisión”, FAO; Ministerio de Ambiente y Agua       de Ecuador y el Programa SERVIR-Amazonía, una iniciativa de USAID y NASA. Del 26 al 29 de mayo de 2020.

.   Taller de capacitación sobre las funcionalidades y usos de la plataforma SEPAL para el mapeo de la Productividad Neta Primaria y                   Carbono Orgánico del Suelo, realizado el 20 y 21 de agosto del 2020. 

 

Informática

 

.  ArcView 3.x

.  ArcGis 9.x

.  ArcGis 10.x

.  MicroStation

.  RoxMap

.  Envi 5.1

.  Microsoft Office

.  Internet Explorer

.  Conocimiento básico de Ilwis 3.0, Surfer 8 y Marxan.

 

Idiomas

 

Inglés: escritura y lectura 80%, hablado 70%

 

Trabajos voluntarios

 

Toma de puntos (GPS) para el Sistema de Recolección de Agua de la comunidad Chumavi en Cotacachi-Imbabura 2004

 

Campos de Aplicación

 

Planificación  Nacional,  Regional  y  Local,  Planificación  Urbano-Rural,  Evaluación  y  Manejo  de Recursos Naturales, Ordenamiento Territorial, Estudios socio-económicos desde el punto de vista del espacio geográfico, Organización y Manejo del Medio Ambiente, Evaluación de Impactos Ambientales, Aplicación de técnicas cartográficas, fotointerpretación, sensores remotos y sistemas de información geográfica.

 

 Referencias

 

            ·    Máster Olga Mayorga, Docente de la Facultad de Ciencias Humanas de la PUCE. 

            ·    Historiadora Sonia Fernández R., Directora del Taller de Estudios Históricos-TEHIS.

            ·    Biólogo Gustavo Mosquera, Socio de la consultora REGAL.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

© 2023 by NOMAD ON THE ROAD. Proudly created with Wix.com

Cabo San Lorenzo, Manabí, Ecuador

Same, Esmeraldas, Ecuador

Estero de Plátano, Esmeraldas, Ecuador

  • Twitter Round
  • LinkedIn Square Negro
bottom of page