MAGAP se prepara para contrarrestar efectos del Fenómeno del Niño
- Fernando Proaño
- 13 nov 2015
- 1 Min. de lectura
El Fenómeno del Niño es un efecto climático de intensidad variada, que bajo condiciones favorables puede calentar la atmósfera y cambiar los patrones de circulación en todo el mundo, lo que conlleva a mayores precipitaciones. En el Ecuador la zona de mayor afectación se da principalmente a la Región Costa.
Las condiciones oceanográficas han variado desde el anuncio de la posibilidad de la ocurrencia del Fenómeno y bajo las condiciones actuales se han generado varios escenarios posibles, desde eventos similares al del Fenómeno del Niño 97-98 hasta un incremento considerable en las precipitaciones.
A pesar de que el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología-INAMHI ha manifestado que la magnitud de este evento se podrá determinar a fines de noviembre o mediados de diciembre, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca-MAGAP, a través de sus diferentes dependencias, está elaborando un Sistema Integral de Monitoreo, Análisis y Cuantificación de Impactos (SIMACI) por la posible presencia del Fenómeno del Niño en el Ecuador.

El SIMACI propuesto realiza un análisis histórico de variables climáticas, de producción y de mercado para determinar la similitud del posible Fenómeno con anteriores eventos. Se plantea levantar información en 3870 puntos dentro de áreas productivas con una cobertura aproximada de 1’000.000 de ha. agrícolas que cubren los principales cultivos de soberanía alimentaria y de exportaciones (arroz, banano, cacao, café, caña de azúcar, maíz, palma africana y papa).
Con este análisis histórico y con el levantamiento de información en campo se podrá visualizar los posibles impactos productivos, sociales y ambientales y a la par tomar acciones correctas y oportunas para la minimización de estos impactos.
Comments