top of page

Primeros resultados de la Red de Expertos en Protección Vegetal de Ecuador

  • Foto del escritor: Fernando Proaño
    Fernando Proaño
  • 19 sept 2016
  • 2 Min. de lectura

Expertos en protección vegetal, del país y del extranjero, están agrupados en una red, creada por iniciativa del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), con el propósito de establecer una complementariedad a nivel científico, técnico y de producción.


Según Mariuxi Gómez Torres, asesora científica del MAGAP, la Red de Expertos en Protección Vegetal permitirá unificar criterios y metodologías para la protección de los recursos, con un adecuado monitoreo y control de las plagas, enfermedades y malezas presentes en cultivos de consumo local y de exportación.

En ese sentido, y después de varios meses de trabajo e investigación de campo, en Ecuador se descubrió la presencia de dos insectos que sirven como controladores naturales de plagas que afectan a plantas de cítricos y plantas ornamentales.



Diaphorencyrtus aligarhensis, Fuente: http://cisr.ucr.edu/blog/uc-riverside/diaphorencyrtus-aligarhensis-release/

Se trata de Diaphorencyrtus aligarhensis (Hymenoptera: Encyrtidae) que es un parasitoide específico que controla la plaga Diaphorina citri (Hemiptera: Liviidae) o psílido de los cítricos y de Tamarixia Mercet (Hymenoptera: Eulophidae), que es un agente de control biológico para diversas plagas de psilidos y triózidos.


Diaphorina citri. Fuente: http://www.citricaldas.com.co/principales-caracteristicas-de-diaphorina-citri/

El psílido de los cítricos, Diaphorina citri, es un insecto que debido a su distribución y características biológicas, ocasiona “Greening”, principal enfermedad de los cítricos a escala mundial, y que pueden causar deformaciones en las plantas de cítricos, así como coloraciones variadas en los frutos y otros. La enfermedad reduce la producción y toda planta infestada debe ser eliminada para evitar la diseminación de este.


Daño en frutos por Diaphorina citri. Fuente: http://www.cesvver.org.mx/huanglongbing-de-los-citricos-hlb-candidatus-liberibacter-spp/


El ministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, Javier Ponce Cevallos, indicó “Este es un paso importante para Ecuador a nivel científico. Queremos que todos los productores ecuatorianos se contacten con la Red de Expertos en Protección Vegetal para que puedan introducir agentes de control biológico, en el cuidado de sus plantaciones”.


Sin duda, este descubrimiento abre otra forma de control de plagas, mediante un control biológico, que se traduciría en productos o frutos más sanos ya que las concentraciones químicas disminuirían. Lamentablemente, dentro de la agricultura nacional, es una forma de control de plagas muy poco utilizada ya que la forma intensiva con que se cultivan algunos productos impide un control biológico adecuado, y por el contrario, han dado lugar a que las diferentes plagas y enfermedades vayan creando resistencia al control químico como es el caso de la Virosis en el maíz duro, enfermedad que redujo considerablemente la producción de maíz en la provincia de Los Ríos.


Qué piensas, el control biológico es una manera efectiva para minimizar los efectos de plagas y enfermedades? Conoces algún otro ejemplo de control biológico?


Fuentes:

http://elproductor.com/2016/08/29/ecuador-descubre-dos-insectos-controladores-naturales-de-plagas-en-citricos/

http://www.agricultura.gob.ec/ecuador-descubre-dos-insectos-controladores-naturales-de-plagas-en-citricos/

http://www.agricultura.gob.ec/una-red-agrupara-a-expertos-en-proteccion-vegetal/

http://radioboqueronfm.com/expertos-ecuatorianos-identifican-dos-insectos-que-ayudan-a-combatir-las-plagas-de-forma-natural/

 
 
 

Comments


© 2023 by NOMAD ON THE ROAD. Proudly created with Wix.com

Cabo San Lorenzo, Manabí, Ecuador

Same, Esmeraldas, Ecuador

Estero de Plátano, Esmeraldas, Ecuador

  • Twitter Round
  • LinkedIn Square Negro
bottom of page